Estamos orgullosos de presentar a la cantante Nessa Barrett en esta portada digital exclusivaPor Erica Cornwall Fotos de Randall Slavin Cabello: Antoine Martinez Maquillaje: Darian Darling Reparto/Productor: Erica Cornwall Agradecimiento especial a Warner RecordsNessa Barrett es el epítome de lo genial. Sus canciones tienen una profundidad que puedes sentir en tu alma. Ella es valiente, incluso intrépida, dice cosas que la liberan de su confusión interior mientras nos da el mismo regalo. Ella dice que es así, como probablemente todos deberíamos, pero tal vez nunca podamos hacerlo. Su capacidad para mostrar tal vulnerabilidad, frente a cualquiera, y mucho menos en público, es asombrosa. Su coraje nos da la esperanza de que tal vez algún día podamos ser así de honestos con nosotros mismos y con los demás. Nessa es la mejor amiga que todos queremos, del tipo que tiene el nombre de su mejor amiga tatuado en su cuerpo y, sin embargo, a pesar de toda esa profundidad, también es alegre, juguetona, divertida y afectuosa. Nessa ha pasado por muchas cosas, escapándose de casa cuando solo tenía 17 años y haciendo música con Travis Barker antes de los 21. Esta chica está en llamas pero sigue siendo incansable y comprometida con hacer música con la que podamos bailar y sentir nuestras emociones. Su calidez solo se compara con su belleza, pero es accesible y no se detiene en decir las cosas como son. Ah, y tiene 56 tatuajes, lo que la convierte en una verdadera chica tatuada. Más recientemente, se tatuó “13” en el cuello por la cantidad de pistas de su álbum debut, Young forever, que acumuló más de mil millones de reproducciones. Con un nuevo récord y planes para giras de verano por todo el mundo, la era Nessa está sobre nosotros. Tuvimos la oportunidad de conocerla y conocer a la chica detrás de la música.
Tienes muchos tatuajes geniales; ¿Puedes contarnos sobre tu primera y por qué la elegiste? ¿Cual és tu favorito? ¿Tienes planes para más?
Guión etiquetado como “Heavy Soul”. Lo compré cuando tenía 17 años y lo elegí porque las palabras eran bonitas y estaba pasando por muchas cosas en ese entonces. “Cooper” es mi favorito, lo obtuve en honor a mi mejor amigo. Me encanta que siempre lo tengo como parte de mí.
No tengo planes para más en este momento, pero soy bastante impulsivo, así que si se me ocurre una idea mañana, ¡probablemente la tenga! ¿Alguna vez te quitarías un tatuaje?
No, no lo creo. No importa qué, ¡todos significan algo para mí!
Foto de Randall Slavin
Eras solo un adolescente cuando comenzaste tu carrera musical, ¿cuándo decidiste hacer música profesionalmente y cómo conseguiste apoyo?
Crecí cantando y componiendo canciones. Cuando llegué a Los Ángeles y supe que realmente tenía una oportunidad, decidí buscarla profesionalmente. Tenía 17 años y tenía un gran sistema de apoyo, mi manager Bree y Warner Records.
Hablas abiertamente de una infancia difícil, ¿pudiste perdonar a través de la música a quienes no eran lo que deseabas?
La música es una forma de terapia, así que aprendo más sobre mí mismo cuando escribo música. E ir a la hipnoterapia me ha ayudado a trabajar con el niño interior, así que estoy en un lugar donde he encontrado paz y deseo solo lo mejor para las personas de mi pasado.
Warner te fichó a través de Zoom durante la pandemia, ¿cómo surgió eso? estabas sorprendido
Conocí a mi sello cuando entré por primera vez al estudio, por lo que invirtieron desde el principio. Tener esta reunión virtualmente fue tan surrealista como difícil de procesar porque no fue en persona.
Foto de Randall Slavin
¿Cuándo empezaste a trabajar en tu álbum debut Young Forever? ¿Cómo podrías organizar tus pensamientos y tu arte?
Empecé a trabajar a los 17 años y tardé 16 meses en escribir. Cada experiencia de vida que tuve durante esos años la convertí en una canción y colaboré constantemente con mi productor Evan Blair para que pudiéramos hacer arte y organizarlo más tarde.
Tu música habla de desamor, salud mental y responsabilidad, cuéntanos más al respecto.
Para mí, la música es muy real y solo puedo ser mi yo más auténtico/real cuando me expreso a través de la música. Las principales luchas en mi vida han sido la salud mental y la angustia, por lo que siempre quise ser la persona que necesitaba para crecer y no sentirme sola.
¿Qué consejo tiene para otras personas que están luchando con una vida hogareña difícil, abuso y depresión?
Lo mejor es que nada es para siempre, incluso si se siente así. Todo este dolor solo te hará más fuerte y te ayudará a crear un futuro mejor para ti. Solía ser muy duro conmigo mismo y con la forma en que la gente me trataba, pero he aprendido a lo largo de los años que aquellos que se lastiman más tienen los corazones más amables.
Tenías solo 17 años cuando te escapaste de casa y te mudaste a Los Ángeles, ¿cómo te estableciste?
He sido independiente desde que era joven y soy el tipo de persona que siempre sabe lo que quiere. Siempre he sido bueno cuidando de mí mismo, especialmente cuando no tenía a nadie más.
Foto de Randall Slavin
“Si puedo poner mis sentimientos en las canciones y la gente puede relacionarse conmigo, eso ayuda”, dijiste antes sobre tu música. ¿Sientes que la música te ayuda a mantener el equilibrio?
Cien por ciento. Mi música me está ayudando mucho a escribir en este momento, pero cuando finalmente sale al mundo, escucho y me doy cuenta de cuánto se relaciona la gente con ella. Realmente me mantiene conectado a tierra
Has compartido tus luchas con tanta valentía y vulnerabilidad. ¿Qué crees que hace que tu generación luche más?
Creo que todo el mundo está luchando y no tenemos miedo de hablar en voz alta o abiertamente al respecto. Se ha vuelto menos tabú decir que estás luchando y, afortunadamente, cada vez más personas se dan cuenta. Hay algunos aspectos como las redes sociales y los estándares sociales que han influido aún más en las luchas de la Generación Z.
Foto de Randall Slavin
Cuéntanos sobre la música que amas actualmente.
Me absorbió la música de la vieja escuela como Nancy Sinatra, The Eagles, Amy Winehouse, Prince, Portishead y Lana del Rey.
¿Qué esperas para la próxima temporada de festivales de música y a quién esperas más?
Frank Ocean en Coachella y yo también tocamos en algunos de los mismos festivales que Billie Eilish en Europa y estoy muy emocionada de verlos de nuevo. [Editor’s Note: This interview was conducted in early March prior to Coachella]
Describe tu estilo de moda y quién, si alguien, te inspira.
Uso lo que quiero usar: elegante, libre, asesinado
¿Qué es lo que más te gusta de Los Ángeles? ¿Qué es un deber?
Las personas que conocí y que han estado conmigo desde el primer día. Como en cualquier ciudad, siempre es una experiencia descubrir algo nuevo y diferente.
Travis Barker produjo una canción tuya con jxdn, ¿cómo fue esa experiencia?
Una de las primeras canciones que lancé fue “la di die” producida por Travis Barker. Era una persona genial con la que trabajar en el estudio. Recuerdo los días en que cantaba “I Miss You” de Blink en mi habitación cuando llegaba a casa de la escuela. En realidad, estar en el estudio con él desde allí y tocar la batería detrás de mí durante nuestras actuaciones fue una locura.
Cuéntanos sobre tu nueva canción “American Jesus” y ¿cuáles son tus próximos planes en términos de música u otros planes?
“American Jesus” fue una de las primeras canciones que escribí para mi nuevo proyecto que sale tan pronto. Lucho con BPD y las personas que luchan con este u otros problemas de salud mental pueden relacionarse con darle a su pareja un complejo divino para empezar, y “American Jesus” es una forma poética y romántica de mostrar eso. He estado trabajando en muchas canciones desde el comienzo de este año y estoy emocionado de que salgan todas porque se siente como una nueva era y un nuevo capítulo en mi vida.
Ahora que tu música ha superado los mil millones de reproducciones, ¿qué esperas hacer a continuación?
Solo quiero seguir haciendo música y hacer giras por todo el mundo.
Foto de Randall Slavin